El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, más referido por su acrónimo SIDA, es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) y consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. Así , el SIDA es una etapa avanzada de la infección por el VIH, por eso lo correcto es hablar de la infección VIH-SIDA sabiendo que es un proceso.
Con el paso de los años la humanidad se ha enfrentado a un sinnúmero de obstáculos que han jugado un papel crucial en el desarrollo de la sociedad, es así, cómo algunas epidemias han sido controladas gracias al avance del conocimiento y la tecnología, mientras que otras persisten y algunas otras emergen como condiciones nuevas para las cuales aún no estamos preparados; ese es el caso del VIH/SIDA, pues en las últimas dos décadas la sociedad mundial ha hecho frente a este problema que tras veinte años de ardua lucha para su erradicación ha logrado permanecer. Este fenómeno se debe a un virus (VIH = Virus de Inmunodeficiencia Humana) que es capaz de instalarse en las células y permanecer allí por años antes de manifestarse, dicho virus ataca el sistema de inmunodeficiencia y provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) (Sepúlveda, 1989).
Lo mismo que las más antiguas enfermedades, el VIH/SIDA se muestra como un problema global que va acompañado de una serie de prejuicios y actitudes sociales de estigmatización del enfermo, que no reconoce fronteras, estatus social, económico, edad, género, etcétera.